Saltar al contenido

Las mejores series de dibujos animados de los 70 y 80

¡Bienvenidos al maravilloso mundo de los dibujos animados de los 70 y 80! Si eres de los que creció viendo a los personajes más icónicos de la televisión, entonces este artículo es para ti. Durante esta época, la animación experimentó un impulso sin precedentes, con series que se convirtieron en auténticos clásicos y personajes que se quedaron grabados en nuestra memoria para siempre. ¿Sientes nostalgia por esos años maravillosos?, entonces sigue leyendo.

¿Por qué triunfaron los dibujos animados de los 70 y 80?

¿Qué hace que estos series animadas antiguas sean tan especiales y se sigan recordando en nuestros días? En primer lugar, su calidad y originalidad. Los creadores de la época se esforzaron por ofrecer historias llenas de valores, aventuras épicas y personajes entrañables. Además, se nota un cuidado especial en el detalle y la animación en general.

En segundo lugar, estas series no sólo estaban dirigidas solo a los niños, sino que también tenían un nicho dentro del público adulto que apreciaba los temas más profundos y complejos que incluían muchos de los títulos.

También te puede interesar:ItLas mejores películas de terror actuales para pasar miedo

Ranking de las mejores series animadas de los 70 y 80

Si eres de los que quieren revivir esos momentos inolvidables y conocer las mejores series de dibujos animados de los 70 y 80, estás de suerte. Hemos preparado una lista con las mejores caricaturas de los 70 y los 80 para que disfrutes de personajes que no pasan de moda y aventuras que te mantendrán en tu asiento.

En este ranking vas a encontrar un buen número de series que hicieron las delicias de niños y mayores en la España de los 70 y 80. Series para niños que muestran dibujos animados muy diferentes de los actuales, pero que harán disfrutar a todo el mundo en casa. ¡Descubre las series de dibujos animados que no te puedes perder!

1. Mazinger Z (1977)

Está animación creada en Japón es una de las primeras series manga que llegó a nuestras televisiones. Los niños de la época de nuestro país estábamos deseando que llegará el Sábado por la tarde para disfrutar de las aventuras de Koji Kabuto en su lucha contra el mal.

También te puede interesar:Bad Boys For LifePelículas de acción del 2020 que te harán disfrutar

Mazinger Z es un robot gigante, preparado para combatir los peligros que acechan en cada episodio. El Doctor Infierno y su ejército, comandado por personajes como el Barón Ashler o el Conde Brocken, intentaban adueñarse del mundo.

Mazinger Z

2. Heidi (1974)

Otra de las series de dibujos animados de los 70 que marcó tendencia, con gran acogida para los más pequeños de la casa.

Heidi era una niña que vive en las montañas, y que comparte aventuras con su amigo Pedro, un joven cabrero. Pasado un tiempo, a Heidi se la llevan a la ciudad, donde conoce a Clara, una niña que está en silla de ruedas y que vive con la estricta Señorita Rottenmeier.

También te puede interesar:las mejores películas de la historiaLas mejores películas de la historia

Las historias al aire libre, en la ciudad y situaciones diferentes forman un conjunto de aventuras que nos hicieron soltar alguna que otra lágrima con nuestra simpática protagonista.

Heidi

3. Marco de los Apeninos a los Andes (1976)

Otra de las series de animación preferidas por los niños de la época por su ternura y simpatía.

Marco es un niño italiano que viaja con su mono Amedio hasta Argentina en busca de su mamá, que tiene que irse a ese país para trabajar. Mientras la busca, Marco vivirá una gran cantidad de aventuras. Al igual que la serie anterior, también nos arrancó alguna lágrima. Es otra de las grandes series japonesas de dibujos que nos invadieron en las sobremesas de los años 70.

También te puede interesar:Películas infantiles de dinosauriosPelículas infantiles de dinosaurios para toda la familia
Marco de los Apeninos de los Andes

4. La abeja Maya (1975)

Sin duda, Japón fue el país que marcó nuestra infancia triunfando con sus series de dibujos animados en los 70 y los 80. Las historias de la abeja Maya también lo confirma, y nos mantuvieron pegados a la televisión durante nada menos que 104 episodios. Maya es una pequeña abeja que, junto con su amigo Willy, vive multitud de andanzas y aventuras con otros personajes que hoy son iconos. Hicieron disfrutar a niños y mayores de aquella época, y hoy se siguen recordando.

La Abeja Maya

5. Los Picapiedras (1971)

Esta serie americana tuvo un gran impacto entre los más pequeños en la década de los 70 y 80, convirtiéndose en una de las series de animación más vistas de la historia de la televisión.

Tuvo tanto impacto, que décadas más adelante fue llevada al cine en varias ocasiones. Sus creadores, el estudio Hanna Barbera, le deben buena parte de su fama a estos personajes. La serie cuenta la historia de dos familias de la Edad de Piedra, los Picapiedra y los Mármol, que en realidad es un reflejo de la vida en la sociedad de los Estados Unidos de la época de los 70.

También te puede interesar:PELÍCULAS ANIME QUE NO TE PUEDES PERDERPELÍCULAS ANIME QUE NO TE PUEDES PERDER
Los Picapiedras

6. Los Pitufos (1981)

Cuando hablamos de las mejores series de dibujos animados de los 80, en la mente de muchos seguro que aparece la imagen de una pequeña aldea en el bosque profundo. En ella, viven unos pequeños seres azules, los pitufos, con su propia personalidad y forma de ser individual.

Estos seres viven atemorizados por un villano llamado Gargamel, que quiere destruir la aldea para extraer la esencia mágica de sus diminutos habitantes.

Llevada al cine en varias ocasiones con gran éxito entre el público infantil, los pitufos se merecen un puesto entre las mejores series de animación.

Los Pitufos

7. El bosque de Tallac (1977)

Otro de los grandes éxitos de la animación nipona de la década de los 70 también tiene lugar en un bosque. El bosque de Tallac es el escenario en el que viven Jackie y Nuca junto con su madre. Un día, conocen a un niño indio llamado Sena y a partir de ahí empiezan a vivir innumerables aventuras. Además, tiene un mensaje para concienciar sobre la conservación de la naturaleza.

El Bosque de Tallac (Jackie y Nuca)

8. D’Artagan y los 3 Mosqueperros (1982)

Una de las grandes series de éxito de los años 80, basada en la obra de Alejandro Dumas Los 3 mosqueteros, nos enseña valores como la amistad y el amor.

Los protagonistas son perros que luchan para defender al rey y a Francia en general de la tiranía de los malvados planes del Cardenal Richelieu, que trata de hacerse con el control absoluto. Episodio tras episodio, D’Artacán y sus amigos mosqueperros Amis, Dogos y Pontos harán todo lo posible por frustrar los planes del Cardenal. Sin olvidar la historia de amor entre D’Artacán y Julieta, la traicionera Milady y más.

D'Artagan y los 3 mosqueperros

9. Los Diminutos (1983)

Los diminutos son unos pequeños seres que viven dentro de las paredes de nuestras casas, y que salen por las rendijas de ventilación. Sus historias se convirtieron en una de las grandes series de dibujos animados de los 80 e hicieron las delicias de grandes y pequeños.

Algunas de las cosas que llamaron la atención de esta serie, además de sus aventuras, es la creativa forma en la que aprovechan cosas cotidianas para usarlas como sus enseres. En esa época todos queríamos ser Quique, un niño humano que sabe de su existencia.

Los Diminutos

10. David el Gnomo (1985)

Las aventuras de este diminuto ser del bosque fueron llevadas al cine en varias ocasiones. Hasta 3 películas se hicieron de esta serie española de dibujos animados, con gran éxito entre los pequeños de la casa.

David y sus amigos viven felices en el bosque, donde los gnomos comparten su ecosistema con los animales que lo habitan, pero tratando de evitar a sus enemigos más acérrimos: los trolls.

David el Gnomo

11. Érase una vez el cuerpo humano (1986)

Además de una de las mejores series de dibujos animados de los 80, esta producción europea explica de una manera amena y divertida como funcionan todos los elementos del cuerpo.

La animación es tan interesante que muchos niños quisieron convertirse en médicos e investigadores cuando se hicieron adultos. Hoy, seguro que la mayoría quiere disfrutar de volver a verla.

Eráse una vez el cuerpo humano

12. Inspector Gadget (1983)

Este clásico de la animación de principios de los 80 hizo las delicias del público en general. Además, es una de las series de dibujos animados que se han llevado a la gran pantalla en versión live action.

El Inspector Gadget es un torpe detective que está equipado con una gran cantidad de accesorios, llamados gadgetos, que le ayudan a resolver muchas situaciones, aunque si no fuera por su sobrina Sophie y por Sultán, un perro de lo más inteligente, no se podrían frustrar los planes del Doctor Gang, el villano de la serie.

Las aventuras de sus protagonistas harán pasar un muy buen rato tanto a los más pequeños como a los adultos que ya las vivieron en los 80.

Inspector Gadget

13. Don Quijote de la Mancha (1979)

Una de las series de dibujos animados de los 70 más ambiciosas que se han producido en España, basada en el clásico de la literatura universal escrito por Miguel de Cervantes.

La serie de dibujos cuenta las andanzas del hidalgo caballero Don Quijote, un pobre loco que todavía cree en el honor y las gestas heroicas de las novelas de caballería. Su fiel compañero Sancho Panza lo acompaña, montados en Rocinante, un corcel blanco, y el burro Rucio.

Don Quijote de la Mancha

14. Sherclock Holmes (1986)

También basado en un clásico de la literatura, en este caso las novelas de Sir Arthur Conan Doyle, las aventuras de este detective fueron una de las series de dibujos más famosas de los años 80.

Encabezado por Sherlock Holmes, un detective que colabora a menudo con la policía de Scotland Yard, y su inseparable Doctor Watson, se enfrentan a los planes del astuto profesor Moriarty. Este genio del crimen pone a prueba a nuestros protagonistas episodio tras episodio.

En la serie destacan el estilo steampunk de los personajes, que además son animales humanizados.

Sherlock Holmes

15. La vuelta al mundo de Willy Fogg (1983)

Basada en la inmortal novela de Julio Verne La vuelta al mundo en 80 días, esta serie de dibujos animados tuvo mucha fama en los años 80.

Willy Fogg, un león que es un lord inglés, se apuesta con sus colegas del club de caballeros que es capaz de recorrer todo el mundo en tan solo 80 días. Para lograrlo, se hace acompañar de Rigodón, su mayordomo francés, y de Tico, un gracioso ratón con acento andaluz.

Durante el viaje conocen a la bella Robin al paso por La India, una hermosa pantera que se convertirá en el gran amor de Willy. Todos viven numerosas correrías que nos hacen disfrutar como niños pequeños.

La vuelta al mundo de Willy Fogg

16. Dragon Ball (1985)

Aunque no llegó a España hasta los años 90, esta serie de dibujos entra en el ranking de las mejores de los 80 porque fue creada en Japón en 1985. El ánime japonés se conoce aquí como Bola de Dragón, y tiene 379 episodios.

Goku, un niño extraterrestre que viaja en una cápsula, llega a la tierra y aterriza en Kame House. En esa casa vive el anciano Maestro Roshi, que le enseña todo lo que tiene que saber sobre artes marciales, además de lecciones vitales. El pequeño Goku, que en realidad pertenece a una raza de guerreros interestelares, se convertirá en un gran campeón, combatiendo a enemigos con oscuros intereses. Su gran arma, la Onda Vital, es uno de los ataques más poderosos y letales, y la seña de identidad de este guerrero.

Kame House, la famosa casa de Dragon Ball, del maestro Roshi

17. Saint Seiya: Los Caballeros del Zodiaco (1986)

Este manga nipón fue una de las grandes series de animación de los 80, y a día de hoy continúa teniendo un público fiel que disfruta con sus historias.

La serie de animación relata las aventuras de los Caballeros de Bronce, un grupo de guerreros elegidos por las constelaciones. Seiya es un Caballero del Zodiaco que, junto a sus compañeros Shiryu de Dragón, Hyoga del Cisne y Shun de Andrómeda deberán enfrentarse al malvado ejército de los Caballeros Negros, comandados por Ikki de Fénix.

Los caballeros del zodiaco

18. Campeones: Oliver y Benji (1983)

¿Quién no recuerda está gran serie de dibujos animados de los 80? Seguro que todos recordamos con mucha nostalgia esas galopadas por el campo de fútbol que no terminaban nunca.
Una de las mejores series infantiles de la década, que tuvo una gran acogida entre los pequeños de la casa viendo en la televisión a sus héroes favoritos, Benji, Oliver y Mark Lenders. Más de uno quiso hacerse futbolista por ellos, y aún a día de hoy siguen generando gran expectación.

Campeones: Benji y Oliver

19. Dragones y mazmorras (1985)

Dragones y mazmorras fue una de las series animadas de la década de los 80, que marcó a toda una generación.

Basada en un popular juego de rol Dungeons & Dragons, aunque no tenía nada que ver, fue considerada muy violenta en sus inicios por el contenido que tenía. Sin embargo, tuvo mucho éxito entre los niños y adolescentes del momento.
En ella se narran los dilemas de 6 adolescentes (Hank, Eric, Sheila, Presto, Diana y Bobby), que se ven envueltos en una aventura épica. Un misterioso hechicero, llamado el amo del calabozo, les presenta una serie de armas para la habilidad de cada uno de los personajes. A partir de aquí empieza una aventura que hizo las delicias de jóvenes y adultos.

Dragones y Mazmorras

20. La pantera rosa (1972)

La pantera rosa es una de las series animadas más aclamadas por el público infantil en los 70, y todavía sigue en auge en nuestros días. Está animación de origen americano fue proyectada como serie y películas varias veces.

La serie fue emitida por primera vez en la televisión española en el año 1972, pero su estreno fue en el año 1963.
Basada en la película de Black Edwards, nos muestra las aventuras de la pantera rosa (pink panther) haciendo la vida imposible a huev man, el protagonista antagónico de la serie. Además, destacaba por la voz en off que hablaba con la pantera, aunque ella nunca emitía un solo sonido. Su voz fue uno de los grandes enigmas de esta serie de animación.

La pantera rosa

21. He-Man y los Masters del Universos (1985)

En el reino mágico de Eternia, situado en un planeta desconocido, transcurre está serie de culto de los 80 que no pasa de moda.

Adam es el apuesto hijo del Rey Randor y la Reina Marlena. El joven posee unos extraordinarios poderes, que le convierten en el hombre más poderoso del universo cuando se convierte en He-man. Deberá luchar contra el maléfico Skeletor, un ser diabólico que vive en el castillo de Grayskull.

Está destacada serie de DC Comics tuvo tanto éxito que Marvel Comics, su principal rival, incluso presentó su propia versión de He-man.

También se crearon varios videojuegos del mismo nombre que la serie, y películas de mucho éxito entre los más jóvenes. Aunque la serie de dibujos es, sin duda, la que marcó tendencia.

He-Man, los Masters del Universo

22. Vickie el Vikingo (1974)

Otra de las series de dibujos animados de los 70 que más nos gustó de niños. En ella, se cuentan las aventuras y travesuras del pequeño Vicky, que, junto a sus amigos, vive grandes peripecias en las que salvan a la tribu en más de una ocasión.
Vicky es hijo del jefe de la tribu, Halvar y vive junto a su madre, Ylva, en la aldea de Flake. Un poblado vikingo que destaca por sus coloridas casas y la alegría de sus habitantes.

Vickie el Vikingo junto a su padre Halvar

23. Autos locos (1982)

Esta serie de dibujos animados producida por Hanna Barbera, que también produjo otras series de gran éxito como los Picapiedra, llegó a España en 1982, después de triunfar en otros países. Y no tardó en convertirse en una de las series de animación de los 80 más vistas.
Basada en la película La Carrera del Siglo, en las que once coches de carrera se enfrentan entre ellos para ver quien es el más rápido, el villano Pierre Nodoyuna y su fiel perro Patán, intentan entorpecer las carreras para poder llegar a ser “el piloto más loco del mundo“.

autos locos

24. Las aventuras de Tom y Jerry (1975)

Esta serie se estrenó en Estados Unidos en 1940, aunque entra en el ranking de series de dibujos animados de los 70 porque es cuando llegó a España. En ella se cuentan las luchas entre un gato llamado Tom y un ratón, Jerry, enemigos a muerte. Uno trata de comerse al pequeño roedor, mientras que el otro huye y hace todo tipo de travesuras.

Sin duda, es una de las series de animación más longevas de todas las que han existido.

las aventuras de tom y jerry

Y hasta aquí la lista con las mejores series de dibujos animados de los 70 y 80, con las que creció una generación. Hoy, tanto adultos como niños pueden recordarlas y disfrutar de innumerables horas de diversión.

¿Echas de menos alguna serie que crees que debería estar en el ranking?

Aprovecha las mejores ofertas en reproductores blu ray del 2023
Aprovecha las mejores ofertas en reproductores blu ray del 2023